
La idea de crear este museo vino de la mano de un grupo de personas del pueblo que pretendía vivir en el, poniendo en marcha los recursos de la tierra.
Surgió la iniciativa de estas personas del pueblo para crear el museo. Fue el CEDER Serranía de Ronda el que intercedió por ellos y se consiguió llegar a un acuerdo para que este antiguo molino pudiese ser utilizado, rehabilitado y poder crear el actual museo.
Se creó el actual Museo Etnográfico de Benalauría. Al cabo de los años, consigue este grupo de personas de Benalauría, comprar La Molienda, el edificio, pero incluso sin ser aún propiedad de ellos, empezaron con las labores de restauración, y con la puesta en funcionamiento del museo.

Además encontramos una colección de enseres, aperos y herramientas que conforman una auténtica representación de los usos, costumbres y técnicas propias de la vida en el campo: arados, trillos, sistemas de medida, fabricación de alimentos, labranza...
Para los creadores del museo, esta iniciativa y la actividad que se crea a través del museo, es muy gratificante, ellos opinan que todo el pueblo de Benalauría, el 100% de la población, está orgullosa de tener tal museo en el pueblo.
Cuando se estaban llevando a cabo las obras de rehabilitación del museo, muchas eran las personas que se acercaban por allí a contar las diferentes anécdotas que recordaban sobre el lugar.
Se sabe que en el pueblo hubo hasta cuatro molinos de aceite con actividad al mismo tiempo. De este modo se puede observar la gran riqueza agrícola del lugar.
El museo es un sitio en donde se aprende, se puede conocer de un modo muy directo cómo era toda la actividad del molino y podemos llegar a comprender lo infinitamente sabios que eran ya nuestros antepasados. Prueba de ello es todo el montaje para la prensa, la molienda o la impresionante conducción de agua desde el exterior, canales, hasta el interior del edificio.
Son muchas las vivencias que guarda este lugar, en el que todas las personas del pueblo quieren tener algo suyo, por eso además, existe la pequeña colección de enseres y objetos en desuso que la gente del pueblo ha ido donando.
Otra parte del museo, es la pequeña tienda de conservas y productos artesanales procedentes del obrador de Benalauría, La Molienda Verde.
Una persona nos acompañará en la visita al museo y nos explicará cuestiones relacionadas con la actividad que se desarrollaba allí, sobre el edificio, su restauración y algunas anécdotas que nos hagan conocer en profundidad el museo.
Es un museo de gran interés sobre todo para personas que nunca conocieron el funcionamiento de un molino, jóvenes y niños que hoy en día conocen el procedimiento y fabricación de los productos de otro modo muy distinto al utilizado en el pasado.
http://www.youtube.com/watch?v=nELZOuWOd78